
El informe "Un nuevo Castro, la misma Cuba", presentado en Washington, acusa al gobierno de Raúl Castro de represión sistemática y de crear "un clima penetrante de temor entre los opositores y, cuando se trata de la expresión de puntos de vista políticos, en la sociedad cubana en su conjunto".
Por sus problemas de salud, Fidel Castro cedió el poder a su hermano Raúl, primero de forma interina en julio de 2006 y permanentemente en febrero de 2008. Activistas de derechos humanos, disidentes y gran parte de la comunidad internacional esperaban que el cambio llevara a una mayor libertad en la isla caribeña.
Pero, según Human Rights Watch (HRW), Raúl sigue usando "leyes draconianas" y "procesos judiciales que son una farsa para encarcelar a muchas personas que se atrevieron a ejercer sus libertades básicas". El documento, basado en más de 60 entrevistas con grupos de disidentes y no disidentes -realizadas en parte en visitas a la isla este año, aunque sin respuesta oficial de Cuba- "demuestra que el gobierno utiliza particularmente la cláusula de 'peligrosidad social', que autoriza la detención antes de que se haya cometido el delito", explicó José Miguel Vivanco, director de la división América de HRW.
"HRW documentó más de 40 casos en los cuales Cuba encarceló a individuos por 'peligrosidad', al querer ejercer sus derechos fundamentales", señala el informe.
Además del recuento de casos de "represión" oficial, la ONG estadounidense llama a la Casa Blanca a concentrarse en un solo objetivo: la liberación "incondicional" de todos los presos políticos. Según HRW, el embargo de EE.UU. contra la isla es un "fracaso", y Washington debería liderar esa iniciativa de crear una "estrategia multilateral" que prevé un "plazo firme" de seis meses para que La Habana muestre resultados.
"La administración Obama tiene que tomar la iniciativa de esta propuesta, acercándose a otros países, sobre todo con la Unión Europea, pero también Canadá y, esperaríamos, algunos gobiernos latinoamericanos", dijo el subdirector de HRW, Daniel Wilkinson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario