
Está claro que China dentro de poco será, por cantidad, una potencia en Internet, pero no se puede deshacer de su cruda realidad social y el régimen político que gobierna al país. Así que ahora le toca pasar por el aro del férreo control chino a Microsoft y a su buscador Bing.
Según parece Bing está filtrando los contenidos de las búsquedas realizadas en chino tradicional, lo peor de todo, es que esta censura se está aplicando incluso fuera del territorio chino, con lo cual afecta a todo aquel que utilice este idioma y el buscador de Microsoft.
La reacción oficial de Microsoft ha sido muy poco original y es que olvidando que otros ya han pasado por lo mismo, se han defendido alegando un error técnico y por supuesto, están trabajando en su reparación.Aunque, lo mejor de la respuesta, es que Microsoft va a trabajar por la obtención de resultados equilibrados en estas búsquedas, algo que indudablemente no significa que vayan a obtener todos los resultados posibles.Todo este asunto ha sido desvelado por un periodista del New York Times que ha sufrido los efectos de esta censura incluso realizando las búsquedas desde su oficina de Nueva York.
Al parecer ya informo pasado el verano a Microsoft y el fallo sigue produciéndose.Está claro que las empresas occidentales realizan sacrificios para pasar el filtro del gobierno chino y conseguir mercado en el país, pero hay algunas maniobras que resultan demasiado inmorales, ademas de descaradas.
Como vemos, todos los que consideramos a Microsoft como un elemento negativo para la libertad en internet y a Obama como un tonto demagogo que habla de libertad de expresion mientras consiente que las empresas bandera de su pais se regodeen en la censura (recordemoslo, los clientes de microsoft son los que compran sus productos en China y no la dictadura china), hoy dia nos vemos reforzados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario