El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2012 en 4,8 millones de personas, tras subir en 426.364 desempleados en el conjunto del año pasado, con un aumento porcentual del 9,6% respecto a 2011, informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.848.723 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La subida del desempleo en 2012 ha sido superior a las experimentadas en 2011 y 2010, cuando el paro aumentó en 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, pero inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados más.
La de 2012 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, y, por tanto, la tercera más elevada desde que comenzó la crisis.
A esa cifra de más de 4,84 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre de 2012 en 59.094 personas, el 1,2% respecto al mes anterior. Las mujeres concentraron el 86% de la bajada del desempleo en el último mes del año, con 50.773 paradas menos.
El descenso del paro en diciembre, el más acusado en este mes dentro de la serie histórica, rompe con cuatro meses de alzas consecutivas y contrasta con el repunte experimentado en diciembre de 2011, cuando el desempleo subió en 1.897 personas.
El Ministerio de Empleo ha precisado que, descontando el efecto puntual de la extinción de los convenios de cuidadores no profesionales, cuyo impacto estadístico ya se notó en noviembre, el paro habría subido en 2012 en 388.381 personas, un 8,8% respecto a 2011, hasta un total de 4.810.740 desempleados.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que en la segunda mitad de 2012 el paro se comportó mejor que en 2011, pues en el último semestre de 2011 el desempleo aumentó en 300.000 personas, mientras que en el mismo periodo de 2012 lo hizo en 233.000 personas.
Subida anual superior en las mujeres y en los servicios
El paro subió en 2012 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 228.195 nuevas paradas (+10,3%), frente a un incremento del desempleo masculino de 198.169 hombres (+9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.440.816 y el de varones, en 2.407.907.
Por sectores, el paro subió en 2012 en servicios, agricultura e industria. En concreto, los servicios registraron 380.963 desempleados más (+14,5%), la agricultura sumó 41.915 nuevos desempleados (+28,7%) y la industria registró 33.585 parados más (+6,6%). Por contra, el desempleo bajó el año pasado en la construcción, con 20.096 desempleados menos (-2,6%) y en el colectivo sin empleo anterior, con 10.003 parados menos entre sus filas (-2,6%).
En cuanto a la contratación, en 2012 se registraron en el antiguo Inem un total de 14.240.991 contratos, un 1,3% menos que en 2011.
Fuente: elconfidencial.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
OPINION DEL BLOGGER: Que a nadie se le ocurra tomar esto por lo que no es, no son brotes verdes, no es la señal de que la crisis acaba, no es ni siquiera una señal que indique que empieza a acabar. Es solo eso, una pequeña buena noticia, digna de destacar por ser eso una buena noticia en un mar de desdichas. Las perspectivas para este 2013 (al menos en su conjunto) son negativas, el PIB de España caerá entre un 1,6% y un 1.3% (segun estudios de Funcas y el grupo de estudios económicos del BBVA) y eso no hará que se reactive la creación de empleo, pero flaco favor no haremos si sustituimos la objetividad por la histeria y negamos que cualquier bajada del paro, debido a las circunstancias que sean, es un hecho positivo y destacable en si mismo.
No son brotes verdes, son mas de 50000 personas que quizas ahora tienen motivos para no ver la cosa tan negra. 50000 en un mar de casi 6000000. Muy poco para ser representativo, y sin embargo, movimiento en la dirección correcta. El camino es largo, pero manteniendo siempre los pies en la realidad, andaremos hacia la salida que deseamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario