Megaupload acusa al Gobierno de los Estados Unidos de mentir a un tribunal para conseguir órdenes de registro en los servidores de Megaupload en Virginia.
La plataforma está en el punto de mira por llevar a cabo presuntamente la mayor infracción contra los derechos de autor en la historia de los Estados Unidos.
El fundador de la famosa plataforma, Kim Dotcom, fue acusado de generar ingresos de forma delictiva a partir del intercambio de películas, música, libros y software pirateados. Si fuera declarado culpable, se enfrentaría a 20 años de prisión.
Sin embargo, mientras esto ocurre, Dotcom se encuentra inmerso en el lanzamiento de la nueva plataforma sucesora de Megaupload, Mega, que verá a la luz en los próximos días. Un servicio «100% legal y a prueba de demandas», según el propio empresario. Megaupload ha presentado una solicitud que le permita participar en la audiencia que se llevará a cabo en Alejandría para conocer la validez de las órdenes de Estados Unidos.
Según la compañía, Estados Unidos habría mentido para conseguir órdenes de registro en sus servidores de Virginia. En su comunicado, Megaupload afirma que «el Gobierno se presentó ante el tribunal, con una cuenta distorsionada para obtener las órdenes de allanamiento. El Gobierno, deliberadamente, engañó al tribunal que firmó las órdenes de registro y no reveló material exculpatorio».
El Gobierno norteamericano cerró la plataforma sin previo aviso tras los cargos revelados en un tribunal contra siete personas, incluida Dotcom, el 19 de enero de 2012. El 17 de febrero del mismo año los cargos de crimen organizado, blanqueo de dinero, infracción de derechos de autor y fraude electrónico fueron revisados. Parece que todo esto ha quedado en el olvido para Dotcom.
Pese a que desde Megaupload pide la revisión de todos los hechos llevados a cabo en los registros de Virginia por parte del Gobierno de Estados Unidos, Dotcom prepara el lanzamiento de Mega. Hace unos días, el fundador de la plataforma aseguraba, a través de su Twitter oficial, que la rueda de prensa para la presentación del nuevo servicio será «épica». Dotcom eligió el país en el que reside actualmente -Nueva Zelanda- para registrar y alojar su nuevo dominio Mega.co.nz
fuente: ABC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opinión del Blogger: Afortunadamente, vemos como la verdad pone en su sitio a cada uno, a uno como un empresario visionario que revolucionó y volverá a revolucionar el tráfico libre de datos en internet y a otros como meros instrumentos de las mafias del negocio obsoleto de la venta de copias físicas (discográficas y demas lobbys de falsos derechos de autor). La restitución del antiguo megaupload significaría una victoria mas moral que efectiva, dada la capacidad demostrada por la red para adaptarse rapidamente y sin mayores dolores de cabeza a la perdida de un concentrador de tráfico masivo, sin embargo, su magnitud moral sería una luz que iluminaria al mundo. Se demostraría mas allá del alcance de cualquier opinión que las mafias SGAEs del mundo operan basandose en practicas ilegales y les demostraria a los mafiosos de una vez por todas que ellos son el eslabon debil de la cadena y que cualquier negocio obsoleto como la venta de copias fisicas en un mundo digital, esta condenado a desaparecer. Vae victis, señores SGAEs del mundo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario